Vistas de página en total

Powered By Blogger

jueves, 28 de octubre de 2010

Thousands join Kashmir protests

Murder for Medals: Army kills 3 in Kashmir?

Pak's freedom incomplete till J-K freed from India: PPP

Pak's freedom incomplete till J-K freed from India: PPP

BJP targets Kashmir interlocutors over Pak comments

LA VIOLENCIA EN CACHEMIRA

Cuando se cumplen 63 años de la anexión de Cachemira a la India independiente, una terna de mediadores es la nueva apuesta del Gobierno para llevar la paz a la región, escenario desde junio de protestas con más de 100 muertos.
La muerte en junio de un joven a manos de la Policía durante una manifestación sumió a Cachemira en una espiral de violencia, con protestas y huelgas como la que hoy llevó a las autoridades a declarar un toque de queda en la capital estival, Srinagar.
En medio de una grave inestabilidad, desde entonces han muerto por la violencia en Cachemira unos 110 civiles, la mayoría jóvenes y niños que se enfrentaban a pedradas con las fuerzas especiales de la Policía india, según datos del Gobierno.
En vista de la situación, el Gobierno prometió primero el pasado mes de agosto iniciar un poco concreto "proceso político" y luego animó el viaje a la región de una delegación parlamentaria, antes de decidirse a nombrar una terna de negociadores para mediar.
Los elegidos son el periodista Dilip Padgaonkar, la académica Radha Kumar y el funcionario M. M. Ansari, quienes viajaron a Cachemira este fin de semana para poner en marcha conversaciones de paz que ayuden a desactivar la crisis.
"Estamos aquí para buscar una solución permanente a la disputa cachemir, pero una solución permanente no es posible sin la implicación de Pakistán", dijo a su llegada a Srinagar el periodista Padgaonkar.
La terna de negociadores ha visitado cárceles y se ha reunido con representantes juveniles y del turismo y miembros de los partidos políticos menos alejados de las tesis del Gobierno indio, como la Conferencia Nacional y el Partido Democrático Popular.
Cuentan con un mandato de un año y deberán enviar informes mensuales al Gobierno, pero su obstáculo principal es el diálogo con la independentista Conferencia Hurriyat, cuyos líderes han rechazado cualquier reunión.
"El Gobierno solo intenta retrasar el problema. Nosotros queremos dialogar, pero a alto nivel. Si el Gobierno es serio, ¿por qué manda (estos) interlocutores?. No se llegará a una solución política enviando académicos", dijo a Efe el líder de Hurriyat Umar Farooq.
Los separatistas cachemires demandan la puesta en libertad de los "prisioneros políticos", así como la derogación de la ley que da poderes especiales al Ejército y la desmilitarización del estado, donde se encuentran desplegados cientos de miles de soldados.
También piden la internacionalización de la disputa, aunque Nueva Delhi prefiere considerar las protestas como un problema interno o de desarrollo económico, y se resiste a discutir el estatus de Cachemira con el vecino Pakistán, que controla parte del territorio.
Aunque la actividad armada ha decrecido en los últimos años en Cachemira -donde comenzó en 1989 una violenta rebelión insurgente-, la opción de la independencia sigue contando con numerosos partidarios.
Los separatistas aprovecharon las protestas de junio para poner en marcha una nueva campaña con llamamientos a la huelga y a los cierres de negocios en Cachemira, que es el único estado de la India con mayoría musulmana.
"Este es un problema de dimensión política, no un asunto de ley y orden. Lleva así veinte años y no se va a terminar así como así.
Nuestra agenda es la independencia. ¿Cuál es la agenda del Gobierno indio?", se preguntó Farooq.
Pese al escepticismo que rodea su labor, los mediadores esperan poder reunirse con todas las partes de la sociedad cachemir, y Padgaonkar llegó a asegurar que "llamarían a la puerta de aquellos que no quisieran" acercarse a saludarles.
Cachemira pasó a formar parte de la India en 1947 contra el criterio mayoritario de su población, por decisión del maharajá hindú Hari Singh, quien buscaba apoyo indio para frenar una invasión pastún alimentada por el nuevo estado de Pakistán.
Cayeron en saco roto las posteriores resoluciones de la ONU que llamaban a la desmilitarización y celebración de un plebiscito sobre la adhesión del territorio a la India o Pakistán, y la región está dividida entre ambos desde 1972 por una "línea de control" de facto.
Desde la partición del subcontinente, la India y Pakistán, ambas potencias nucleares, han librado dos guerras y otros conflictos menores por el control de Cachemira, que continúa siendo escenario de escaramuzas fronterizas pese al alto el fuego vigente desde 2003

miércoles, 27 de octubre de 2010

Kashmir was NEVER a Part of India - Arundhati Roy

Arundhati Roy

Tomó nota de escritor y activista Arundhati Roy mantuvo hoy que, contrariamente a los informes acusándola de dar "discursos de odio y de querer romper la India, lo que ella dijo era fundamentalmente un llamado a la justicia y" se trata del amor y el orgullo. "
Arundhati estaba respondiendo a la prensa informes alegando que ella podría ser arrestado por cargos de sedición por lo que había dicho en recientes reuniones públicas en Cachemira.
En un comunicado emitido desde Srinagar, el premio Booker escritor ganador afirmó que ella dijo lo que millones de personas en Cachemira dicen todos los días y lo que ella al igual que otros comentaristas han dicho y escrito durante años. Arundhati alegó que ella sólo hablaba de la justicia para el pueblo de Cachemira, que viven bajo una de las ocupaciones militares más brutales del mundo.
"Viene de no querer la gente a ser asesinados, violados, encarcelados o sus uñas se retiró con el fin de obligarlos a decir que son indios. Se trata de querer vivir en una sociedad que se esfuerza por ser uno sólo. Piedad de la nación que tiene que silenciar a sus escritores para decir lo que piensan. Lástima que las necesidades de la nación a la cárcel a los que piden justicia, mientras que los asesinos comunes, asesinos en masa, estafadores corporativos, saqueadores, violadores, y los que se aprovechan de los más pobres entre los pobres, andan libres ", afirmó Roy.
Cabe destacar que durante sus discursos en el Valle, que había sostenido que "Cachemira nunca había sido una parte integral de la India, se trataba de un hecho histórico e incluso el gobierno indio había aceptado." Arundhati había alegado también que la India se había convertido en un poder "colonizar pronto después de su independencia del dominio británico. "
Texto de su declaración dice lo siguiente:

"Escribo esto desde Srinagar, Cachemira. Periódicos de esta mañana decir que puede ser arrestado por cargos de sedición por lo que he dicho en las recientes reuniones públicas sobre Cachemira. Me dijo lo que millones de personas aquí dicen que todos los días. Le dije lo que yo, así como otros comentaristas han dicho y escrito durante años. Cualquiera que se preocupe de leer las transcripciones de mis discursos a ver que eran fundamentalmente un llamado a la justicia. Hablé acerca de la justicia para el pueblo de Cachemira, que viven bajo uno de los más brutal las ocupaciones militares en el mundo, porque pandits de Cachemira que viven la tragedia de haber sido expulsados de su patria, porque los soldados muertos en Cachemira dalit, cuya tumba visité en los montones de basura en sus aldeas en Cuddalore, porque los indios pobres que pagan el precio de esta ocupación en forma material y que ahora están aprendiendo a vivir en el terror de lo que se está convirtiendo en un estado policial.
Ayer viajé a Shopian, la manzana, la ciudad en el sur de Cachemira, que había permanecido cerrada durante 47 días el año pasado en protesta por la brutal violación y asesinato de Asiya y Nilofer, las mujeres jóvenes cuyos cuerpos fueron encontrados en un arroyo poco profundo cerca de sus casas y cuyos asesinos aún no han sido llevados ante la justicia. Conocí a Shakeel, que es el marido de Nilofer y el hermano de Asiya. Nos sentamos en un círculo de gente enloquecida por el dolor y la ira que había perdido la esperanza de que alguna vez tendría "insaf'-la justicia-de la India, y ahora cree que Azadi-la libertad-fue su única esperanza. Conocí a Pelters jóvenes piedra que había recibido un disparo a través de sus ojos. Viajé con una joven que me dijo cómo tres de sus amigos, los adolescentes en Anantnag distrito, había sido detenido y tenían sus uñas se retiró como castigo por arrojar piedras.
En los documentos de algunos me han acusado de dar "discursos de odio ', de querer romper la India. Por el contrario, lo que digo viene del amor y el orgullo. Viene de no querer la gente a ser asesinados, violados, encarcelados o tienen sus uñas se retiró con el fin de obligarlos a decir que son indios. Se trata de querer vivir en una sociedad que se esfuerza por ser uno sólo. Piedad de la nación que tiene que silenciar a sus escritores para decir lo que piensan. Lástima que las necesidades de la nación a la cárcel a los que piden justicia, mientras que los asesinos comunes, asesinos en masa, estafadores corporativos, saqueadores, violadores, y los que se aprovechan de los más pobres entre los pobres, andan libres. "

Arundhati Roy
26 de octubre 2010